El coaching ontológico es un proceso orientado a la transformación personal y profesional con el objetivo de aumentar nuestro poder de acción a través del desarrollo de la capacidad de aprendizaje, habilidades de inteligencia emocional y de destrezas de creatividad, liderazgo y comunicación efectiva.
Su meta es el logro de resultados efectivos y un mejoramiento de la calidad de vida. El foco del coaching es la persona. El resultado es consecuencia de un trabajo interno. Para lo cual es necesario crear las condiciones necesarias para la obtención de los resultados esperados. Trabaja en la dirección de crear dichas condiciones.
En el ámbito organizacional el Coaching Ontológico desarrolla habilidades para relacionarse. Concibe a la organización como una red de conversaciones. La calidad de esas conversaciones determina resultados en la tarea y en los vínculos. Así las personas desarrollan competencias conversacionales potenciando el liderazgo y el trabajo en equipo. Es un proceso de aprendizaje.
Mediante el análisis de las conversaciones se logra cambiar el comportamiento y alcanzar los resultados deseados.
Las competencias fundamentales que se desarrollan son la capacidad de pensar por sí mismo y la capacidad de respuesta instantánea y adecuada.
El Coach es una persona entrenada en los conceptos teóricos y en las herramientas necesarias para producir una transformación en su coacheado.
El coach trabaja sobre tres dominios:
· El Lenguaje
· La Emocionalidad
· La Corporalidad
Escuchamos de acuerdo a cómo somos, desde nuestra historia, desde nuestra personalidad, desde nuestras heridas.
Es importante aprender a indagar mediante la pregunta. La información que necesitamos apunta a dos direcciones:
Información sobre los hechos e información acerca de nuestros juicios, de nuestros valores, respecto de cómo miramos y las conclusiones a las que arribamos.
Tamara Tamayo Soto
Etiquetas: COACHING ONTOLOGICO, TAMARA TAMAYO SOTO
Estudió la Enseñanza Básica Completa en la Escuela Los Valle de Puenge y la Enseñanza Media en Liceo Alberto Widmer.
Actualmente trabaja en una empresa de pasteles “SANDY” en Curacaví donde esta a corgo de la organización de esta micro-empresa.
Esta estudiando Administración en Recursos Humanos para superar sus limitaciones personales y poder día día crecer como profesional y en su vida personal.
Estudió la Enseñanza Básica Completa en la Escuela de Niñas Benjamin Vicuña Mackenna y la Enseñanza Media en el Centro Educacional Guillermo Gonzalez Heinrich, donde egreso de la Especialidad Humanista.
Actualmente trabaja en Válvulas Industriales S.A. Empresa dedicada a la Importación de Artículos Industriales. Se desempeña como Asistente de Operaciones y además esta encargada de la Certificación de Calidad de los productos.
Es una persona comprometida, responsable, esforzada y entregada a cada cosa que realiza.
Sus expectativas de vida es lograr cada una de las metas que se propone, ser cada día una mejor persona y laboralmente ser reconocida. Una persona muy interesada por día a día aprender cosas nuevas. Actualmente es estudiante del Instituto Profesional AIEP de la Carrera Tec. En Admin. De Empresas mención RR.HH
Estudió su Enseñanza Básica en la escuela "El Redentor" posteriormente en la "Escuela Guatemala" desde quinto básico hasta octavo, la Enseñanza Media fue realizada en el Liceo Politécnico Hannover , donde egreso de la carrera de Secretariado.
Actualmente trabaja en Empresa Administradora de Riesgo S.A., Empresa dedicada a la cobranza y ventas, se desempeña en el cargo de Jefe de Administración y remuneraciones. Se encarga de pagar sueldos, imposiciones, y contabilidad.
Es una persona comprometida, responsable, metodica y con adaptacion a los cambios que se presentan dia a dia en el ambito de los RRHH.
Sus espectativas son aprender dia a dia algo nuevo y ser reconocida por su tranajop de calidad aportando todos sus conocimientos a una sociedad de exito .
E-COMMERCE: UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL DE LAS EMPRESAS MODERNAS
Publicado por Royal Consultores en 21:49El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como internet y otras redes informáticas.
Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el intercambio de datos, sin embargo con el incremento de la utilización de internet comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de este medio, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.
El comercio electrónico ha crecido notablemente debido a la propagación de la internet. una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia de fondos electrónica, el marketing en internet el procesamiento de transacciones en línea (oltp), el intercambio electrónico de datos (edi), los sistemas de administración del inventario, y los sistemas automatizados de recolección de datos.
La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos entre personas y empresas ya sean tangibles o intangibles gracias a esto, el comprador y el vendedor se enfrentan el uno con el otro directamente a través de una conexión electrónica. no hay que desplazarse a la tienda física, no hay vendedor, no hay que rellenar datos y no hay una cajera a la salida. en lugar de todo eso hay un sitio web. por tanto, e-commerce representa un cambio en la forma de interactuar entre el comprador y el vendedor.
Para el comprador, significa que los costos de buscar o cambiar de proveedor son mínimos. para el vendedor, el riesgo de no atraer la atención del comprador y perderlo es muy elevado. en este nuevo entorno, la mayor parte de la responsabilidad de decidir cómo se hace una operación de compraventa se ha traspasado de los vendedores a los compradores
Historia del concepto
A principio de los años 1920 apareció en los estados unidos la venta por catálogo, impulsado por empresas mayoristas. este sistema de venta, revolucionario para la época, consiste en un catálogo con fotos de los productos a vender para que estos los soliciten a pedido según sus necesidades.
Quienes lo impulsaron se dieron cuenta que esto les facilitaba la llegada a clientes geográficamente mas inaccesibles como por ejemplo quienes vivían en las zonas campestres, ya que no era necesario que los clientes acudieran a los puntos de venta establecidos, facilito la llegada a los clientes sin necesidad de vendedores que pudieran inducir en algún tipo de presión hacia ellos, dio la posibilidad de los compradores pudieran elegir en la tranquilidad e sus hogares haciendo que las compras fueran mas asertivas y dando asi mas satisfacción y fidelizandolos con sus proveedores.
Mirándolo de todos estos puntos de vista era bastante atractivo y tomo mayor impulso con la aparición de las tarjetas de crédito como medio de pago ya que la compra se podía efectuar completamente por este medio y solo hacia falta esperar la llegada de l servicio o producto adquirido.
A principio de los años 70 aparecieron las primeras relaciones comerciales que utilizaban computadoras para transmitir datos tales como órdenes de compra y facturas, luego comenzó la misma modalidad de ventas por catalogo pero ahora utilizando la televisión como medio o también llamada venta directa, esta es concretada en forma telefónica generalmente canceladas con tarjetas de crédito
Hoy en día todo lo que nos imaginemos se puede concretar via internet, arriendos y compras de casas, reservas de viajes, pago de cuentas, transacciones bancarias, depósitos de dinero, cargas de celulares, contratación de algún servicio, etc. haciendo que todo sea mas rapido y facil tanto como para personas naturales y empresas de todo tipo
Cómo comprar en internet
El comercio electrónico es una gran oportunidad para los consumidores de adquirir una amplia variedad de productos y servicios. por ello, recuerde que en la red tiene los mismos derechos que en el comercio convencional.
Muchos ciber consumidores son víctimas de prácticas fraudulentas porque desconocen cuáles son los lineamientos fundamentales que los proveedores en línea deben cumplir de acuerdo con la les del consumidor.
1. identificación del proveedor
los proveedores chilenos en línea deben proporcionar una identificación completa (domicilio, teléfono, fax y correo electrónico) para aclaración de dudas o presentación de reclamos.
los consumidores deben verificar que los datos de contacto de los proveedores estén completos y sean veraces, antes de realizar cualquier transacción comercial en línea o proporcionar información personal.
2. publicidad
los proveedores en línea deben proporcionar una descripción real y veraz de las características de sus productos.
la publicidad de los productos o servicios no debe ser engañosa o inducir al error, sobre todo aquella dirigida a niños, ancianos o enfermos. desconfié de frases que sean “demasiado buenas para ser ciertas” (ejemplo: ¡sin dietas, sin ejercicio, baje 10 kilos en 2 semanas!)
no se deslumbre por las imágenes de los productos que se encuentran en el sitio; existe la posibilidad que las características anunciadas pueden diferir de las reales.
contacte a su proveedor en línea y solicite mayor información sobre el producto (color, tamaño, funciones, etc.).
los proveedores en línea deben promocionar sus productos y servicios en idioma español. ellos pueden tener opciones de traducción del sitio a otros idiomas, pero deben cumplir con la disposición anterior.
3. precio y condiciones
los proveedores en línea deben indicar claramente cuál es el precio total del producto; éste deberá expresarse en moneda nacional e incluir todos los impuestos antes de realizar la transacción comercial verifique los términos de la compra, tales como: garantías, cargos extras, formas de pago y envío, restricciones geográficas, y las condiciones de cancelación, reembolso o devolución.
4. protección de datos
los proveedores en líneadeben utilizar sistemas de seguridad para proteger sus datos personales y financieros, los cuales no pueden compartir con otros proveedores sin su autorización.
si va a realizar compras en un sitio que solicita información personal como el número de tarjeta de crédito o cuenta bancaria, verifique cuáles son sus políticas de privacidad y seguridad antes de proporcionar sus datos. si sus políticas no le convencen, mejor no realice la compra.
La última reforma a la ley se hizo cargo de este tipo de transacciones atendiendo su particularidad ya que ante una compra a distancia, los consumidores no tienen la misma posibilidad de conocer anticipadamente el bien o servicio con sus reales características. por eso la ley establece una serie de requisitos específicos que se consideran como derechos y que por lo tanto los consumidores pueden y deben exigir. si esos requisitos no se cumplen (por ejemplo, que no se entregue la información sobre las condiciones de contratación), no se forma el consentimiento del contrato y por lo tanto no es válido.
Es bueno tener presente que las compras virtuales no significan que el producto que compre y a quién se lo compre “sean también virtuales”. es decir, la empresa debe ser perfectamente identificable por parte del consumidor. y éste, además, al momento de recibir su producto, debe tener presente que le asiste el derecho a rechazar el producto o retractarse de la compra.
Ventajas del comercio electronico
El la venta de productos intangibles como software productos digitales, servicios de información, etc. el costo de distribución es 0 ya que la venta y entrega se puede concretar directamente en línea.
Los clientes pueden acceder fácilmente a toda la información de las empresas y estas a su vez ofrecen sus productos o servicios explotando todas la facilidades de marketing que las paginas web ofrecen, además están disponibles a toda hora según la necesidad de cada cliente.
Es posible llegar a todo tipo de clientes sin importar el país, sexo, ubicación geográfica, clase social, etc ya que todos pueden acceder libremente a los servicios ofrecidos.
E medida que se intensifica la competencia en este mercado, bajan los precios y mejora la calidad del servicio constantemente
Permite efectuar una reducción considerable del inventario ya que es posible trabajar con pedidos ya concretados y esto hace que los productos se encuentren menos tiempo almacenados y disminuye los riesgos de obsolescencia o deterioros que el almacenamiento trae consigo.
Beneficios operacionales ya que el uso de la web reduce errores, tiempo y sobrecostos en el tratamiento de la información.
Empresas proveedoras de materia prima a fabricantes ahorran de grandes cantidades de tiempo al comunicar y presentar inmediatamente la información que intercambian.
acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios y toda la información necesaria para una buena compra con amplia información.
permite difundir de manera más fluída la información, lo que favorece la toma de decisiones. información de la medida de satisfacción de los clientes, información de la competencia y de los productos puede ser conocida ahora en el mismo momento que se genera.
Etiquetas: ANGELA SAEZ ACOSTA, COMERCIO ELECTRONICO
Estudió en la enseñanza básica en el Colegio San Vicente Ferrer y la enseñanza media en el Colegio Polivalente Manuel Baquedano donde se tituló como Secretaria nivel medio.
Etiquetas: TAMARA FIGUEROA VALDES
Vamos a indicar los pasos mas relevantes
Timbraje de facturas:
Debes acercarte al sii de la comuna de tu empresa, llenar formulario 3230, es el que muestra la Figura Nº 1
Debes llenar los datos de la empresa, los talonarios de facturas, etc.
Debes llevar para el timbraje
- Formulario 3230
- Carnet de Identidad
- Fotocopia Carnet de los Representantes legales
- Rut de la empresa
- Ultimo Iva pagado
- Facturas a Timbrar.
Con esta documentación te entregan en forma inmediata los documentos timbrados.
Boletas de Honorarios
La boleta de honorarios son para las personas que prestan un servicio en una empresa, la clave la puedes pedir en SII o vía Internet.
Para confeccionar una boleta , debes ingresar donde dice emisión de boletas de honorarios y por contibuyente como muestra la figura nº 1
Hay debes seleccionar si la retención la paga tu empresa o tu, que es el 10%, como indica la figura Nº 2
Esta figura indica los datos que debes colocar en cuanto a empresa de la prestación de tu servicio, fecha , comuna etc, y el monto bruto que te van a cancelar, después hacer clic en confirmar emisión.
En esta figura indica la emisión de la boleta ya realizada.
ANDREA CHAVARRIA SAEZ
Por que estamos interesados en tus opiniones y sugerencias para nuestra pagina , escribenos a
royal.consultores.ltda@gmail.com
Etiquetas: CORREO ROYAL CONSULTORES
CONOCE A NUESTRO EQUIPO: ANGELA SAEZ ACOSTA ( DIRECTORA GENERAL DE ADMINISTRACION)
Publicado por Royal Consultores en 20:08Estudió en la enseñanza media el el liceo Técnico Profesional “Abdón Cifuentes” donde se tituló como Secretaria Administrativa.
Trabaja actualmente en Easy S.A. desempeñándose como Encargada de Inventarios, es una persona extremadamente responsable y comprometida con lo que realiza, “cada cosa debe ser ejecutada de la mejor forma posible para lograr grandes resultados”, perfeccionista y visionaria son unas de sus grandes fortalezas lo cual la ha llevado a obtener prestigio y reconocimiento en su trabajo.
Muy interesada en los Recursos Humanos por lo cual trabaja día a día para llenarse de conocimientos y transmitirlos a sus pares y equipo de trabajo en este proyecto de gran importancia para lograr sus metas, las cuales son entre algunas el "ser reconocida como una excelente profesional en los RRHH"
Etiquetas: ANGELA SAEZ ACOSTA
Mediante 3 sencillos pasos y sin ningún tipo de costo asociado, PreviRed permite tanto a empleadores de empresas o casas particulares, así como a trabajadores independientes, efectuar el pago de las cotizaciones previsionales en forma fácil, seguro y totalmente gratuito para usted.
PreviRed ha conformado la red más importante de Instituciones Previsionales que operan en el país, incluyendo a las AFP, IPS (ex INP)-Fonasa, Isapres, Cajas, Mutuales, AFC y las principales compañías que operan el Ahorro Previsional Voluntario (APV).
Una vez pagadas la cotizaciones a través de PreviRed, usted puede imprimir las planillas compuestas por el resumen y el detalle, con el respectivo timbre de pago que indica la fecha y hora en que usted realizó el pago, absolutamente válida para la Dirección del Trabajo como documentos probatorios de dicho pago
Los plazos para pagar las imposiciones son hasta el 10 de cada mes y cuando se realizan transferencia electrónicas, se realizan hasta el día 13 a las 13:45 hrs
En previred se crea una empresa como empleador y puedes comenzar a operar, dependiendo el sistema de remuneraciones, lo puedes realizar en forma masiva como explica la figura Nº 1
Esta figura indica agregar nomina de trabajadores, y realizas un Chick en agregar, después sale en forma manual o electrónico, hay debes seleccionar la forma masiva tienes el programa o de lo contrario ingresar uno por uno cada trabajador.
Si seleccionaste forma masiva, te saldrá cagar el archivo como indica la figura Nº 2
Debes poner el nombre de la nomina, y el tipo de la nomina si es de remuneración, o de gratificación, después seleccionar si son mas de 100 trabajadores o menos por sistema del SIS, después formato y se carga el archivo y hacer Chick en siguiente.
Así se cargan las planillas y quedan en este formato como muestra la figura Nº 3
Y el final del paso debes seleccionar la nomina y elegir la forma de pago y cual va hacer el banco, ingresar Rut y clave de su empresa y pagar, al fin de estos pasos puedes imprimir las planillas y los pagos de imposciones como muestra la figura Nº4
Esperamos esta información te sea de gran utilidad para integrarte al mundo de los negocios on- line
ANDREA CHAVARRIA SAEZ
Te invitamos a presenciar nuestro lanzamiento oficial realizado en el instituto AIEP.
Etiquetas: LANZAMIENTO
Había una vez un enjambre de abejitas que vivía en un pueblito llamado Royal, estas abejitas se preparaban día a día para crear la miel más rica que podría existir y por supuesto cuidar y alabar a su reina.
Un día en el pueblo apareció una abejita que estaba perdida, su nombre era Tammy.
Abejita Tammy: No sé dónde estoy!!! Ni siquiera se hacer miel para poder sobrevivir que hago?
De pronto por su camino diviso el enjambre de las abejitas y lo primero que vio fue a la reina esta se le acercó y le pregunto:
Abejita Tammy: Hola, me parece que tú eres la reina?
Abeja Reina: Si yo soy, y tú quién eres?
Abejita Tammy: Mi nombre es Tammy y estoy perdida en el pueblo.
Abeja Reina: No te preocupes únete a nuestro enjambre acá tendrás comida y serás muy feliz.
Abejita Tammy: Muchas gracias pero, no sé hacer miel.
Abeja Reina: (piensa) ya sé te presentare a nuestra mejor obrera, su nombre es Tamara ella te capacitará para que puedas hacer miel.
Y la reina presenta a Tammy con Tamara.
Abeja Tamara: ya primero que todo vamos a ir a las flores.
Y las dos se van volando hacia las flores. Mientras tanto la reina se quedó hablando con las obreras Angi y Clau para que comenzaran hacer miel.
Abeja Reina: Angi y Clau quiero que hagan la miel más rica que pueda existir en el pueblo.
Abeja Angi: Sí mi reina junto con Clau y todas las abejas haremos un gran trabajo en equipo.
Abeja Clau: Así es, porque gracias a nuestro trabajo nuestra miel es la mejor.
Todas juntas comienzan a hacer miel. Mientras Tammy y Tamara se acercaban a las flores.
Abeja Tammy: Estoy muy muy feliz de que me hayan aceptado que hasta para recolectar polen le hice un baile a las flores (comienza a bailar).
Abeja Tamara: (la interrumpe) No, no espera así no se recolecta el polen, mira yo te enseñare como se hace, tienes que succionar el polen de las flores pero es con cuidado porque arriesgamos nuestras vidas.
Abeja Tammy: Ahhh ya lo comprendí, ahora sí que lo hare bien.
Y las dos juntas recolectan mucho polen para llevarlo al enjambre y entregárselo a la reina.
Abejas Tammy y Tamara: Trajimos mucho mucho polen.
Abeja Angi: Que bien, haremos mucha miel.
Abeja Clau: Así es, y para hacerlo muy bien cantaremos nuestra canción:
“A trabajar, a trabajar, todas juntas la miel crear” (bis).
FIN
“La única forma de alcanzar el éxito, es trabajando en equipo y guiando a los que están perdidos, capacitándolos con compañerismo y solidaridad , ya que así podremos lograr cualquier cosa que nos propongamos”.
¿Tengo claro todo aquello relacionado con mi cargo y el trabajo del cual soy responsable?
Teniendo en cuenta:
1.- DOCUMENTACIÓN:
- Documentos que necesito para cumplir con mi trabajo.
- Los registros que evidencian que se hizo y lo que se tiene que hacer.
- Forma de como controlo estos documentos por como manejo siempre actualizados.
2.- LA DIRECCIÓN Y MI ROL:
- Cual es la dirección de la empresa (visión corporativa).
- Cual es la política y objetivos.
- Cual es mi rol frente a esa dirección.
- Cual es el valor que aporto a la empresa y clientes.
- Que se espera de mi trabajo.
- Como cumplo con los requisitos de mi cargo.
3.- MIS RECURSOS:
- Identificación de los insomnios y recursos necesarios para cumplir con mi trabajo.
- Como gestiono mis recursos para obtener el máximo de provecho de ellos.
- Como me preparo para tener la capacidad de cumplir con mi trabajo y como comunico mis necesidades de capacitación.
4.- LA REALIZACIÓN DE MI PRODUCTO:
- Para quien trabajo (quien es mi cliente)
- Cual es el producto que realizo y cuáles son sus principales características y los requisitos exigidos.
- Cual es mi proceso para lograr el producto y cuáles son mis principales actividades.
- Como verifico que cumplo los requisitos exigidos.
- Que insomnios y recursos necesito para realizar mis actividades.
- Quienes me proveen dichos recursos.
5.- MI MEJORA:
- Como hago seguimiento a la satisfacción de mi cliente a los requisitos del producto y a mis procesos de trabajo.
- Como analizo los datos obtenidos para mejorar en forma permanente.
- Como controlo mi producto cuando no cumple con los requisitos establecidos.
- Como elimino las causas leales y potenciales de las no conformidades.
Para qué? Para el éxito, somos lo que hacemos día a día de modo que la excelencia no es un acto si no que un hábito.
ARÍSTOTELES
Etiquetas: TAMARA FIGUEROA VALDES
Nació en 1856 en GermanTown estado de Pennsylvania y pertenecía a la clase media.
Fue un ingeniero mecánico y economista estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de la Administración Científica. En 1878 efectuó sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero. A ellas les siguieron una serie de estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del trabajo. Sus principales puntos, fueron determinar científicamente trabajo estándar, crear una revolución mental y un trabajador funcional a través de diversos conceptos que se intuyen a partir de un trabajo suyo publicado en 1903 llamado Shop Management.
Para él, “el hombre es, por naturaleza, perezoso e intenta escudarse en ello para realizar lentamente su trabajo haciendo creer al empresario que está dando lo mejor de sí”.
Estableció principios y normas que permiten obtener un mayor rendimiento de la mano de obra y de los materiales.
A esta corriente se le llama administración científica (Definir procesos lógicos para hacer las tareas), que tiene por objetivo buscar la mayor productividad eliminando las pérdidas de tiempo, de dinero, etc.
El planteamiento de su teoría: “Lograr al hombre idóneo para cada función y proporcionarle el equipo adecuado y una organización eficiente”. Analiza principalmente:
· Trabajo a ser realizado
· Tarea a ser ejecutada
· Movimientos y Tiempos necesarios
No se puede encontrar a nadie que niegue que en el caso, de cualquier persona sola, la mayor prosperidad no puede existir más que cuando el individuo ha llegado a su más alto estado de eficiencia; es decir, cuando está dando su mayor rendimiento diario. Por lo cual concluyo que el trabajo puede ser ejecutado mejor y más económicamente a través de la subdivisión de funciones y el trabajo de cada persona en la organización debería limitarse a una única función.
Existe una diferencia muy particular entre la teoría de Taylor y Henri Fayol, es el uso del tiempo, ya que Fayol se enfoca más en la estructura general de la organización , mientras que Taylor se enfocaba más en el método y herramientas del trabajo para una mejor eficacia.
TAMARA TAMAYO SOTO
Etiquetas: TAMARA TAMAYO SOTO, TAYLOR
Allí Maslow formuló una jerarquía de las necesidades humanas, y su teoría es que cuando las necesidades básicas se ven satisfechas los seres humanos van desarrollando necesidades y deseos más altos, como veremos a continuación :
La idea principal de esta teoría es que recién le prestamos atención a las necesidades más altas cuando las básicas han sido satisfechas
ANDREA CHAVARRIA SAEZ
Etiquetas: ANDREA CHAVARRIA SAEZ, PIRAMIDE MASLOW
Roles Interpersonales:
Se requiere que todos los administradores empeñen funciones que tiene una naturaleza ceremonial y simbólica. Cuando el rector de una universidad entrega diplomas en una graduación, o un supervisor de fabricación acompaña en una visita a la planta a un grupo de estudiantes de preparatoria, actúan en un papel de representación y figura decorativa. Todos los administradores tienen un rol de líder. Este rol incluye la contratación, capacitación, motivación, y disciplina de los empleados. El tercer rol dentro del agrupamiento interpersonal es el de enlace. Mintzberg describió esta actividad como el contacto de fuentes externas que proporcionan información al administrador. Estas fuentes son individuos o grupos fuera de la unidad del administrador y pueden encontrarse dentro o fuera de la organización. El gerente de ventas que obtiene información del gerente de personal en la misma compañía, tiene una relación interna de enlace. Cuando ese gerente de ventas tiene contacto con otros ejecutivos de ventas a través de una asociación comercial de mercadotecnia, tiene una relación externa de enlace.Roles De Información:
Todos los administradores, hasta determinado grado, reciben y captan información de organizaciones fuera de la suya. Por lo común, estos se hacen por medio de la lectura de revistas y al hablar con otras personas para saber los cambios en los gustos del público, lo que puede estar planear lo competidores y cosas semejantes. Ha esto Mintzberg lo llamó el rol de seguimiento o vigilancia. Los administradores también actúan como conducto para transmitir información a los integrantes de la organización. Este es el rol de diseminador. Cuando ellos representan a la organización frente a extraños los administradores también desempeñan el rol de voceros.Roles Decisionales:
Por último Mintzberg identifico cuatro roles que giran alrededor de la toma de decisión. Como emprendedores, los administradores inician y supervisan nuevos proyectos que mejoraran el desempeño de su organización. Como manejadores de disturbios, toman acciones correctivas.
Existen cuatro funciones básicas e importantes para desempeñar estas funciones
1- Planear: procedimiento, presupuesto, programas, políticas, estrategias, objetivos.
2- Organizar: División del trabajo, descripción de funciones
3- Dirigir: Supervisión, comunicación, motivación
4- Controlar: Retroalimentación
Etiquetas: ANDREA CHAVARRIA SAEZ, ROLES ADMINISTRADOR
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6pmHZE5C-245D5gk29L6IlUffcNHKJNm60wrNlYUh1iVW-HxLqcefCnjxtz4i_fX7eSpdTQTxREhhlu9YfwkISNefTeZKORquc01PKQPu6-EPYPwFCwSMdPivi0dKH4nyotY6wYL19Dk/s400/previred.gif)
Etiquetas: ANDREA CHAVARRIA SAEZ, ANGELA SAEZ ACOSTA, PREVIRED
El método más útil de clasificar las funciones administrativas es agrupándolas alrededor de las actividades de planificación, organización, coordinación, dirección y control, no siempre es posible, en la práctica separar claramente todas las funciones en estas categorías, ya que estas tienden a fusionarse pero sin embargo esta clasificación es una herramienta útil y realista. Teóricamente se ha pensado el orden en que las funciones deberían ser llevadas a cabo, llegando así a definir como primera función la planificación, le sigue la organización, el desarrollo de personal, la dirección y el control, pero de acuerdo a esta lógica, una empresa lleva a cabo solamente un plan maestro, en la práctica los trabajadores se encuentras realizando todas las funciones a la vez, los planes originan planes subordinados, viejos planes requieren de modificaciones y nuevos planes se desarrollan mientras que los viejos están en efecto. Así es impracticable insistir en una secuencia de tiempo especial para las diversas funciones.
FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYTi32ZniHJDd0UL5LPRUdvgGdgLjGh0o5b4i-lcYAt89rVla-udg_fsPdEZRAzXRphxWLDXu_Q5Ws2-5iOB8tOEoGFsxHemzBRdGwnc5ueI00HNm0iMpNS1pNZEEB_KewS3g7ngizyJs/s200/fayol.jpg)
Etiquetas: CLAUDIA ROJAS V., HENRI FAYOL
¡”Hay una ratonera en la casa, una ratonera en la casa!”
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0mF3zMOmrJrf42ryn_dhPFe468B-SRTX_OsvEpgCA4kp5RH8SA0MZCGuKMK-jxp0SyRUNpedRDOOlBaIMEakgDbV2K1CluApUWCOIc_Y87FGd393jSpsoMtbNC3u4g-hhgfle6swFEao/s200/gallina.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0U6mcfR0ChaR2lMxkErVSyVXgl0QlrWRv8pXH6q4CTlIe7Cf-QzapZVI_-dr0AVA89s7kcb8O6eLS-SGEMjTXKbfJmSP0IJsfJHRgDraIP_Q8vnHpvQZt7V2yHpvo5VTUqXj0r8237tM/s200/obeja.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_PWoahDyf6T3XamjUiCWuVpiDZSlzj-kxTAABuFsSPS4jKt6cCYgrGrax6T3qYNEZiFn62pBkbhmTvZqDggxEKvQhALedQ2o7ZUdTwM9y_ZukXO-YXON3eVjG7YRXFXRhC763Zntpv3Y/s200/vaca.jpg)
Entonces el ratón volvió a la casa, preocupado y abatido, para encarar a la ratonera del granjero. Aquella noche se oyó un gran barullo, como el de una ratonera atrapando su víctima. La mujer del granjero corrió para ver lo que había atrapado. En la oscuridad, ella vio que la ratonera atrapó la cola de una serpiente venenosa. La serpiente picó a la mujer. El granjero la llevó inmediatamente al hospital. Ella volvió con fiebre.
Todo el mundo sabe que para alimentar alguien con fiebre, nada mejor que una sopa. El granjero agarró su cuchillo y fue a buscar el ingrediente principal: la gallina.
Como la enfermedad de la mujer continuaba, los amigos y vecinos fueron a visitarla. Para alimentarlos el granjero mató al cordero.
“La próxima vez que escuches que alguien tiene un problema y creas que como no es tuyo, no le prestas atención…. Piénsalo dos veces”
Etiquetas: FABULA RATON, TAMARA FIGUEROA VALDES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNhJFLhEkHkBfx5aUj82TLoNrHOX5VU2v2uGY0r6B3L8WoLncywdaG5MK10yos-ufJQ_Si8-229nGLeqFp3Sdj0l4N9gSIBV0N-R79J1NpjRevCLPcoGnbfHjjiMBy3Rm4xG5ZcmB_4XY/s200/evolucion-de-las-computadoras.jpg)
Este proceso de Evolución fue adquirido por los seres humanos, cuando tuvieron que trabajar en conjunto, coordinando deberes que no podían desarrollar solos, fue evolucionando hasta convertirse en un proceso planificado, lo cual les permitió cumplir con los objetivos de una manera menos esforzada y gratificante para cada ser.
Los estudios históricos de la evolución administrativa nos muestran los enfoques de la ciencia en China, Egipto, Grecia y Roma y como algunos procedimientos se encuentran vigentes aún en nuestros tiempos.
Administración Antigua: En nuestra administración la disciplina es relativamente nueva, pero la historia del pensamiento administrativo es antigua, y se desarrolla desde los inicios del hombre debido a la necesidad de cumplir actividades, tomando decisiones y ejecutándolas. De la Administración Antigua nos quedan muchos conocimientos y emprendimientos de la Administración tales como:
En Grecia la Iglesia ara la autoridad y en ella formaban parte todos los ciudadanos, las decisiones se tomaban por mayor cantidad de votos, además en Grecia el emperador Pericles 430 años A.de C hizo un análisis testificado sobre la necesidad de selección de personal adecuado.
En Roma se vivieron 2 periodos de gran importancia, la República y el Imperio Romano siendo este ultimo el de grandes transformaciones administrativas
En Egipto: Existía un desarrollo de economía planificado, también un gobierno de mucho poder. Aquí se creó un sistema de servicio civil. También se aplicaban procedimientos definidos y sistemáticos de acuerdo a sistemas burocráticos (Sociólogo Max Weber).
En China se crearon unas series de reglas de administraciones públicas.
Administración Media: Durante el comienzo de este periodo, el Imperio Romano se fue debilitando y la autoridad real paso a ser del Terrateniente, es decir, en la Edad Media hubo una descentralización de gobierno, en donde cambiaron las formas administrativas y fueron evolucionando las ideas de este proceso. La iglesia católica como institución tuvo un gran interés por la Administración debido a su organización y función.
La Administración en esta época recibe un gran impulso de Italia, cuando la contabilidad moderna y las transacciones comerciales comienzan a racionalizarse y descubren nuevos métodos de contabilidad.
Administración Moderna: Este periodo surge en Prusia Austria con un movimiento Administrativo llamado Cameralitos (1560) Ellos mejoraron los sistemas administrativos de esa época, desarrollaron principios administrativos, seleccionaron y capacitaron a personal para especializarlos en distintas funciones dentro de un establecimiento administrativo.
En 1776 Adam Smith es conocido como el Padre de la Economía clásica, recibe premio Novel por su libro La Riquezas de las Naciones. Este libro sirvió de base filosófica en la Revolución Industrial (poder de las maquinas, producción en masa, transporte eficiente) ha sido aplicado en la administración y economía, informo en este libro la necesidad de división de trabajos y la especialización de personas para una mayor aumento en la productividad.
Administración Contemporánea: Los historiadores creen que en esta época ocurrió una segunda revolución industrial (1860-1914) llamada revolución del acero y de la electricidad, en esta revolución se sustituyo el hierro por el acero, utilizándose este material, como material básico en las industrias de energía.
En esta época surge la Administración Científica de Taylor (1911) que cumplió a la cabalidad sus funciones, obteniendo herramientas técnicas necesarias para su desarrollo y expansión.
Etiquetas: ADMINISTRACION, CLAUDIA ROJAS V., EVOLUCION
En Chile existe una Empresa llamada MIMESIX formada por un equipo de profesionales orientados a la mejora continua del Recurso Humano de las Empresas. Cuentan con 5 años de experiencia y especialización en capacitaciones de excelencia. Con gran innovación en la manera de realizar capacitaciones a través de Obras de Teatro o Novedosas Charlas que tiene como objetivo aprender e internalizar el mensaje entregado.
Que estas cifras disminuyan no solo depende de nosotros, sino también de cada Empleador que tiene por obligación mantener constantemente a sus trabajadores capacitados, informados y con todos los implementos de seguridad necesarios para realizar cada actividad laboral.
Debemos recordar que en este mundo no estamos solos y que cada segundo de vida es muy preciado, por eso tenemos que cuidarnos y pensar que una despreocupación puede traer consecuencias fatales.
Tamara Tamayo Soto
Prevent-it es una Empresa Canadiense especializada en realizar publicidad sobre accidentes laborales y en cada una de ellas nos demuestra que los “Accidentes” no existen, siempre ocurren por un descuido o una mala gestión nuestra.
Etiquetas: ACCIDENTES LABORALES, CAPACITACION, MIMESIX, TAMARA TAMAYO SOTO
Muchas veces no queremos ver y no nos damos cuenta de las virtudes y capacidades que tenemos, nos limitamos a decir NO PUEDO, cuando todo lo que necesitamos esta dentro de nosotros mismos, las ganas y la motivación de hacer lo que nos proponemos son nuestras manos y pies, con esfuerzo perseverancia y voluntad se puede lograr hasta lo imposible.
Los invitamos a reflexionar y a descubrir que todos podemos hacer GRANDES COSAS solo se necesita un poco de esfuerzo y pasión
ANGELA SAEZ ACOSTA
Etiquetas: ANGELA SAEZ ACOSTA, VIDEO TONY MELENDEZ
No solamente es necesario que quien de las instrucciones sepa que es lo que se necesita, sino que también pueda enviar un mensaje claro para que el receptor las pueda comprender, analizar y ejecutar en forma correcta y así lograr un objetivo determinado ya que si el mensaje no es claro no será posible lograr un buen resultado o simplemente no se lograra nada mas que el fracaso.
Para cada cosa que realizamos hay un orden lógico a seguir, desde que nos levantamos hasta que nos vamos a dormir, y lo mismo ocurre en las empresas; es por ello que debe existir un procedimiento o instructivo para cada acción, el cual permita que todos y cada uno de sus empleados puedan realizar en forma eficiente y correcta todo tipo de tareas, las cuales deberán estar establecidas por escrito, de inicio a final, estando en perfecta coordinación con las demás tareas que se realizan dentro de una empresa.
En emprendimiento es algo que siempre esta presente en la necesidad de conocimiento de una persona y por ello informarse claramente para poder desarrollar alguna gestión dentro de una empresa es de carácter primordial.
Muchas veces nos encontraremos con errores o vacíos en estos instructivos, lo cual conlleva a que constantemente sean modificados o corregidos para que cada vez sean más eficientes y claros si se quiere un trabajo de calidad.
En conclusión, toda acción en una empresa debe estar indicada por escrito, ser clara y comprensible para que todos podamos ser capaces de realizarlas y de esta forma ser una empresa exitosa con personas capacitadas ya que son quienes definen y forman la identidad de esta.
Etiquetas: ANGELA SAEZ ACOSTA, COMO DAR INSTRUCCIONES
El liderar y motivar al personal debe estar ligado al Respeto, ser ejemplos a seguir y no personas de temer.
Etiquetas: ANGELA SAEZ ACOSTA, VIDEO DE UN MAL LIDER
La comunicación dentro de las organizaciones consiste en una actividad dinámica, en cierta forma en constante flujo, pero que mantiene cierto grado de identificación de estructura. No obstante se debe considerar que esta estructura no es estática sino cambiante, y que se ajusta de acuerdo con el desarrollo de la organización.
Hay diferentes tipos de comunicación organizacionales en la empresa que son las siguentes:
La comunicación horizontal es aquella que se establece entre miembros de un mismo nivel jerárquico. Pueden ser entre departamentos areas,, grupos o de forma individual, no hay presencia de autoridad y sirven para agilizar la estructura organizativa. Ese tipo de información se puede obtener a través de juntas, informes, asambleas, etc.
La comunicación Oblicua: Es la que se puede realizar entre el gerente de departamento de comercialización y un empleado de finanzas y que está prevista en la organización.
La comunicación formal es aquella que se efectúa y transmite por canales concebidos para que sea recibida por un público y que responda a unos objetivos o pretensiones. Sirve para llevar a cabo una mayor eficacia organizativa.
La comunicación informal se efectúa dentro de la organización sin canales preestablecidos, Este tipo de comunicación es conocida popularmente como “rumores” y sirve para que los altos niveles jerárquicos conozcan las condiciones personales de los empleados y del entorno de la empresa.
Estos tipos de comunicaciones son los que tenemos y realizamos en el día día , y esta involucrado en cada una de nuestras empresas que nos permite dirigir , personalizar y enviar un mensaje a nuestro receptor para poder llevar a termino nuestros objetivos
ANDREA CHAVARRIA SAEZ
A pesar de esto no todos los grupos de trabajo son exitosos ya que solo faltando la comunicación entre ellos la consecuencia será un mal trabajo, lo que conlleva a la mala evaluación de este y de los integrantes, a pesar de que allá existido un trabajo arduo.
Pero esto no quiere decir que el trabajo grupal sea mejor que el individual si no que lo progresa, entendiéndose así como progreso los beneficios y resultados positivos que el conjunto de personas tendrá si se aplica todo lo anterior.
TAMARA FIGUEROA VALDES
Etiquetas: TAMARA FIGUEROA VALDES, trabajo en equipo