El comercio electrónico, también conocido como e-
commerce (consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como
internet y otras redes informáticas.
Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el intercambio de datos, sin embargo con el incremento de la utilización de
internet comenzó a referirse
principalmente a la venta de bienes y servicios a través de este medio, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.
El comercio electrónico ha crecido
notablemente debido a la propagación de la
internet. una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia de fondos electrónica, el
marketing en
internet el procesamiento de transacciones en línea (
oltp), el intercambio electrónico de datos (
edi), los sistemas de administración del inventario, y los sistemas
automatizados de recolección de datos.
La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos entre personas y empresas ya sean tangibles o intangibles gracias a esto, el comprador y el vendedor se enfrentan el uno con el otro
directamente a través de una conexión
electrónica. no hay que desplazarse a la tienda
física, no hay vendedor, no hay que rellenar
datos y no hay una cajera a la salida. en lugar de todo eso hay un sitio
web. por tanto, e-
commerce representa un
cambio en la forma de interactuar entre el comprador y el vendedor.
Para el comprador, significa que los costos de buscar o cambiar de proveedor son mínimos. para el vendedor, el
riesgo de no atraer la
atención del comprador y perderlo es muy elevado. en este nuevo entorno, la mayor parte de la
responsabilidad de decidir cómo se hace una operación de compraventa se ha traspasado de los vendedores a los compradores
Historia del concepto
A principio de los años 1920 apareció en los estados unidos la venta por catálogo, impulsado por empresas mayoristas. este sistema de venta, revolucionario para la época, consiste en un catálogo con fotos de los productos a vender para que estos los soliciten a pedido según sus necesidades.
Quienes lo impulsaron se dieron cuenta que esto les facilitaba la llegada a clientes
geográficamente mas inaccesibles como por ejemplo quienes vivían en las zonas campestres, ya que no era necesario que los clientes acudieran a los puntos de venta establecidos, facilito la llegada a los clientes sin necesidad de vendedores que pudieran inducir en algún tipo de presión hacia ellos, dio la posibilidad de los compradores pudieran elegir en la
tranquilidad e sus hogares haciendo que las compras fueran mas asertivas y dando
asi mas satisfacción y
fidelizandolos con sus proveedores.
Mirándolo de todos estos puntos de vista era bastante atractivo y tomo mayor impulso con la aparición de las tarjetas de crédito como medio de pago ya que la compra se podía efectuar
completamente por este medio y solo hacia falta esperar la llegada de l servicio o producto adquirido.
A principio de los años 70 aparecieron las primeras relaciones comerciales que utilizaban computadoras para transmitir datos tales como órdenes de compra y facturas, luego comenzó la misma modalidad de ventas por catalogo pero ahora utilizando la televisión como medio o también llamada venta directa, esta es concretada en forma telefónica
generalmente canceladas con tarjetas de crédito
Hoy en día todo lo que nos imaginemos se puede concretar
via internet, arriendos y compras de casas, reservas de viajes, pago de cuentas, transacciones bancarias, depósitos de dinero, cargas de celulares, contratación de algún servicio, etc. haciendo que todo sea mas
rapido y
facil tanto como para personas naturales y empresas de todo tipo
Cómo comprar en
internetEl comercio electrónico es una gran oportunidad para los
consumidores de adquirir una amplia variedad de productos y servicios. por ello, recuerde que en la red tiene los mismos derechos que en el comercio
convencional.
Muchos
ciber consumidores son víctimas de prácticas fraudulentas porque desconocen cuáles son los lineamientos fundamentales que los proveedores en línea deben cumplir de acuerdo con la les del consumidor.
1.
identificación del proveedor
los proveedores chilenos en línea deben proporcionar una
identificación completa (domicilio, teléfono, fax y correo electrónico) para aclaración de dudas o presentación de reclamos.
los
consumidores deben verificar que los datos de contacto de los proveedores estén completos y sean veraces, antes de realizar cualquier transacción comercial en línea o proporcionar información personal.
2. publicidad
los proveedores en línea deben proporcionar una descripción real y veraz de las características de sus productos.
la publicidad de los productos o servicios no debe ser engañosa o inducir al error, sobre todo aquella dirigida a niños, ancianos o enfermos. desconfié de frases que sean “demasiado buenas para ser ciertas” (ejemplo: ¡sin dietas, sin ejercicio, baje 10 kilos en 2 semanas!)
no se deslumbre por las imágenes de los productos que se encuentran en el sitio; existe la posibilidad que las características anunciadas pueden diferir de las reales.
contacte a su proveedor en línea y solicite mayor información sobre el producto (color, tamaño, funciones, etc.).
los proveedores en línea deben promocionar sus productos y servicios en idioma español. ellos pueden tener opciones de traducción del sitio a otros idiomas, pero deben cumplir con la disposición anterior.
3. precio y condiciones
los proveedores en línea deben indicar claramente cuál es el precio total del producto; éste deberá expresarse en moneda nacional e incluir todos los impuestos antes de realizar la transacción comercial verifique los términos de la compra, tales como: garantías, cargos extras, formas de pago y envío, restricciones geográficas, y las condiciones de cancelación, reembolso o devolución.
4. protección de datos
los proveedores en
líneadeben utilizar sistemas de seguridad para proteger sus datos personales y financieros, los cuales no pueden compartir con otros proveedores sin su autorización.
si va a realizar compras en un sitio que solicita información personal como el número de tarjeta de crédito o cuenta bancaria, verifique cuáles son sus políticas de
privacidad y seguridad antes de proporcionar sus datos. si sus políticas no le convencen, mejor no realice la compra.
La última reforma a la ley se hizo cargo de este tipo de transacciones atendiendo su particularidad ya que ante una compra a distancia, los
consumidores no tienen la misma posibilidad de conocer
anticipadamente el bien o servicio con sus reales características. por eso la ley establece una serie de requisitos específicos que se consideran como derechos y que por lo tanto los
consumidores pueden y deben exigir. si esos requisitos no se cumplen (por ejemplo, que no se entregue la información sobre las condiciones de contratación), no se forma el consentimiento del contrato y por lo tanto no es válido.
Es bueno tener presente que las compras virtuales no significan que el producto que compre y a quién se lo compre “sean también virtuales”. es decir, la empresa debe ser
perfectamente identificable por parte del consumidor. y éste, además, al momento de recibir su producto, debe tener presente que le asiste el derecho a rechazar el producto o retractarse de la compra.
Ventajas del comercio electronicoEl la venta de productos intangibles como software productos digitales, servicios de información, etc. el costo de distribución es 0 ya que la venta y entrega se puede concretar
directamente en línea.
Los clientes pueden acceder fácilmente a toda la información de las empresas y estas a su vez ofrecen sus productos o servicios explotando todas la facilidades de
marketing que las paginas
web ofrecen, además están disponibles a toda hora según la necesidad de cada cliente.
Es posible llegar a todo tipo de clientes sin importar el país, sexo, ubicación geográfica, clase social, etc ya que todos pueden acceder libremente a los servicios ofrecidos.
E medida que se intensifica la
competencia en este mercado, bajan los
precios y mejora la
calidad del
servicio constantemente
Permite efectuar una reducción
considerable del
inventario ya que es posible trabajar con pedidos ya concretados y esto hace que los productos se encuentren menos tiempo almacenados y disminuye los riesgos de obsolescencia o deterioros que el almacenamiento trae consigo.